Skip to content
Emprendimiento en Colombia: Un camino hacia el éxito.

Aprender y emprender de la mano de Imaginamos

El texto habla sobre el espíritu emprendedor en Colombia y cómo el autor se ha inspirado en la cultura empresarial de Imaginamos para desarrollar su propio emprendimiento. Se destacan puntos importantes para emprender, como buscar un propósito más allá de las ventas, generar un impacto positivo en la sociedad, identificar las problemáticas del mercado, realizar estudios de mercado, analizar tendencias y competidores, comprender al consumidor potencial y proponer un modelo de negocio innovador.
Imaginamos

Imaginamos

Contenido

Comparte este post

Los colombianos, nos caracterizamos por ser excelentes trabajadores, ser apasionados y persistentes. Tenemos un ADN único, representativo por nuestra capacidad de detectar oportunidades de mercado e innovar. Sin importar las circunstancias, nos gusta emprender, construir  empresa y generar oportunidades de trabajo.

Actualmente, Colombia es el primer país con mayor número de emprendedores en Latinoamérica y el tercero a nivel mundial (Global Entrepreneurship Monitor). Como buen  colombiano me siento orgulloso y soy un apasionado por el emprendimiento, los modelos de negocio disruptivos y la innovación. Vengo de una familia de emprendedores quienes durante toda mi formación personal se encargaron de sembrar en mí la  semilla del emprendimiento, sin embargo mis ganas de aprender y obtener conocimientos me limitaban el tiempo para emprender.

A finales del 2020, inicié un proceso corporativo y de aprendizaje con Imaginamos, un proceso retador, que  en poco tiempo, me ayudó a ir estructurando pensamientos especulativos y aportando de manera significativa la ejecución de mi emprendimiento. Descubrí que jamás vamos a saber con seguridad cuando es el momento indicado para emprender y que será un proceso de mucha incertidumbre, sin embargo de la mano de Imaginamos, este proceso se ha convertido en una experiencia de conocimiento aplicado.

Desde mi experiencia personal, Imaginamos se ha convertido en un aliado estratégico para mi emprendimiento, ya que desde el área de innovación he adquirido conocimientos los cuales me han llevado a identificar y a estructurar de manera exitosa mi modelo de negocio, reduciendo niveles de incertidumbre y examinando el entorno corporativo activo. 

A continuación, les compartiré algunos de los puntos más importantes tomados en cuenta al momento de emprender, inspirados en la cultura empresarial de Imaginamos:   

  • Buscar un propósito “más allá de las ventas”. Es importante entender las problemáticas principales alrededor de Colombia y crear un propósito relevante que busque solucionar problemáticas sociales, económicas y culturales.
  • Emprender siempre generando un impacto positivo en las personas y en la región, tanto para empleados como para nuestros clientes.
  • Identificar cuidadosamente las problemáticas del mercado al momento de encontrar un producto meta para la venta.
  • Realizar estudios de mercado que nos permita conocer la oferta y demanda existente, entendiendo las características y preferencias de los clientes y competidores.
  • Analizar las tendencias de consumo, qué está pasando en la industria, como está la demanda y como vemos el mercado de 5 a 10 años.
  • Identificar los referentes y los competidores existentes, encontrar factores diferenciadores y agregar valor a mi producto o servicio.
  • Analizar al consumidor potencial, entender realmente el comportamiento y las características demográficas de mi cliente objetivo, sus retos y preocupaciones.
  • Proponer un modelo de negocio innovador que solucione problemas del usuario.
  • Al momento de definir un modelo de negocio, conocer con claridad el tipo de negocio que se va a crear e introducir al mercado, a quién va dirigido y cómo se va a vender, estructurar un modelo de negocio atractivo, escalable y replicable.

Trabajar y emprender ha sido un reto muy grande, un proceso que apenas estoy iniciando, sin embargo pero si se unen las pasiones personales, con los conocimientos profesionales es gratificante cada uno de los pasos de este proceso, ya que cada error nos deja un conocimiento y cada éxito un crecimiento exponencial. 

Si se encuentran en un momento en donde quieren emprender y trabajar al tiempo, a continuación, les dejo algunos consejos para aprovechar al máximo su trabajo y de esta manera apoyar la formación de su emprendiendo y modelo de negocio:

  • Analiza muy bien qué que conceptos de tu trabajo te pueden servir para tu emprendimiento, estúdialos y ponlos en práctica.
  • Relaciónate con las personas correctas, que sepan de la industria de interés y te puedan asesorar, muchas veces nos limitamos a solo conocer el lado laboral de nuestros compañeros. Comparte con ellos tus ideas y está estés abierto a recibir retroalimentación.
  • Mira cómo como puedes relacionar tu emprendimiento con la empresa donde trabajas.
  • Replica procesos de éxito en tu negocio y ten en cuenta los fracasos para no caer en los mismos errores.
  • Búscate unos buenos socios, un buen amigo nunca será un buen socio, pero un buen socio siempre será un buen amigo.

Así fue como mi proceso de aprendizaje en Imaginamos se convirtió en una mentoría para mi emprendimiento. Quiero invitarlos a que confíen en ustedes mismos y en sus habilidades, entiendan muy bien su entorno y enamórense de sus ideas

Imaginamos

Imaginamos

Imaginamos ha sido la cuna de grandes Startups en Latinoamérica, como Grability, Rappi y Chiper. Nuestro propósito es transformar el futuro de las empresas de forma sostenible por medio de la innovación y la tecnología

Entradas relacionadas

En este artículo, se explora cómo crear una spin-off exitosa a partir de una empresa matriz, destacando la importancia del emprendimiento, la innovación, la estrategia, la financiación y la colaboración. Una spin-off es una nueva empresa independiente surgida de una empresa matriz, y su éxito depende de una mentalidad emprendedora, la promoción de la innovación, una estrategia bien diseñada, una adecuada financiación y la búsqueda de colaboraciones estratégicas.
1

de

septiembre

de

2023
Este blog aborda la importancia del logotipo en la identidad visual de un negocio y cómo crear un logotipo memorable para destacar en el competitivo mundo actual. Explica qué es y por qué es relevante en el diseño gráfico y la identidad visual de una marca. También destaca el proceso creativo detrás del diseño de un logotipo, incluyendo la investigación de la marca, la definición de su personalidad, la importancia del color, la elección de la tipografía y la necesidad de ser creativo para diferenciarse de la competencia.
3

de

agosto

de

2023
Al considerar la implementación de un diseño UX/UI en tu producto digital, es importante tener en cuenta las necesidades y características específicas de tu público objetivo. Cada industria y cada producto digital tiene sus propios requisitos y desafíos, por lo que es recomendable trabajar con expertos en UX/UI que comprendan tu negocio y tus objetivos.
17

de

julio

de

2023
Descubre cómo el diseño UX/UI puede mejorar la conversión de tu sitio web. Exploraremos la importancia del diseño centrado en el usuario, abordando aspectos como la usabilidad, accesibilidad, navegación, interacción y satisfacción del usuario. Aprende cómo un diseño bien pensado puede marcar la diferencia entre convertir visitantes en clientes leales o perderlos en segundos. Mejora la retención de usuarios, amplía tu audiencia y genera una mayor conversión a través de un diseño UX/UI eficiente.
13

de

julio

de

2023
Descubre los mejores consejos para conseguir financiación para tu startup y lograr impulsar su crecimiento. Explora estrategias como la creación de un sólido business plan, la preparación de un pitch deck convincente y opciones de financiación como inversores, crowdfunding y bootstrapping. Encuentra la opción adecuada para tu proyecto y establece relaciones sólidas con posibles socios y mentores.
13

de

julio

de

2023
En este artículo se aborda la importancia de validar las ideas de negocio antes de lanzar una startup. Se destaca el enfoque Lean Startup, que se basa en la construcción de hipótesis, experimentos, entrevistas y la creación de un MVP. Se resalta la iteración y el aprendizaje continuo como elementos fundamentales en el proceso de validación de ideas. Se enfatiza la necesidad de ser flexible y adaptarse según los resultados y las necesidades del mercado.
13

de

julio

de

2023