Skip to content

¿Qué es una aplicación web progresiva?

Probablemente hayas oído hablar de las aplicaciones web progresivas (o PWA, por sus siglas en inglés). Después de todo, están de moda. Google introdujo el concepto por primera vez en 2016 y desde entonces se ha convertido en uno de los temas más discutidos en el espacio digital.
Imaginamos

Imaginamos

Contenido

Comparte este post

Probablemente hayas oído hablar de las aplicaciones web progresivas (o PWA, por sus siglas en inglés). Después de todo, están de moda. Google introdujo el concepto por primera vez en 2016 y desde entonces se ha convertido en uno de los temas más discutidos en el espacio digital. Progresivamente es una forma elegante de decir que cada vez es más fácil desarrollar sitios web que se vean y se sientan como apps nativas en cualquier dispositivo. En este blog te presentaremos qué es una aplicación web progresiva, cómo funcionan y qué puedes hacer con una para tu negocio.

¿Qué es una aplicación web progresiva?

 La idea detrás de las aplicaciones web progresivas es crear aplicaciones que puedan funcionar sin conexión y con el mismo aspecto que una aplicación nativa en cualquier dispositivo; esto se consigue de tres formas principales: 

 1. Usando un service worker:  Es la API que ofrece la funcionalidad de la aplicación incluso cuando no estás conectado a Internet.

 2. Mediante el manifiesto de la aplicación: enumera los parámetros de la aplicación para que el navegador pueda entender cómo mostrarla correctamente en un dispositivo. El manifiesto de la app puede ser cualquier tipo de archivo soportado por el navegador. 

 3. Uso del Web App Manifest: Se trata de un archivo de metadatos que describe las capacidades de la aplicación, la incrustación de bibliotecas de terceros y otros ajustes. Un service worker es un script que vive en el navegador. Forma parte de la pila JavaScript del navegador y puede comunicarse con la aplicación. 

 Esto nos da la capacidad de hacer cosas como modificar la interfaz de usuario de la aplicación, almacenar el estado de la aplicación y obtener datos, también se puede utilizar un service worker para interceptar las solicitudes de red de la aplicación, de esta forma se puede modificar la respuesta antes de enviarla de vuelta a la aplicación.

Los service workers son una gran manera de añadir funcionalidad a tu aplicación offline, pero esto es solo la mitad de la batalla; el siguiente paso es hacer que tu aplicación se vea bien y funcione bien, incluso sin conexión. Para ello, las PWA utilizan una tecnología llamada App Manifest. Se trata de un archivo JSON que describe las capacidades de la aplicación, la incrustación de bibliotecas de terceros y otros ajustes.

 Cuando un usuario visita una PWA en el navegador, la aplicación carga automáticamente el manifiesto, que se analiza y la aplicación se carga con los activos, el estado y la funcionalidad adecuados. A diferencia de los sitios web estáticos, las PWA responden a las acciones del usuario, como los eventos táctiles, gestuales y del ratón.

 ¿Cómo funcionan las aplicaciones web progresivas?

Cuando un usuario visita una PWA, el navegador comprueba primero si hay conexión a Internet. Si no hay conexión, la aplicación simplemente no se carga; a continuación, la aplicación usa un service worker, estos pueden emplearse para modificar la interfaz de usuario de la aplicación y realizar tareas como la obtención de datos y la modificación del estado de la aplicación. 

Si la conexión está en línea, la aplicación puede cargar el archivo de manifiesto de la aplicación web y la aplicación se muestra correctamente, esta ejecuta el manifiesto de la aplicación web para cargar las bibliotecas y el código del servidor. Esto significa que incluso si la aplicación no está conectada, puede acceder a las API de la aplicación para hacerla funcional.

La aplicación también tiene acceso a los datos almacenados en la caché de la aplicación; cuando los datos están disponibles en el servidor, la aplicación los recupera y los almacena en la caché.

Desarrollando con PWAs

Para desarrollar PWAs, puedes utilizar cualquier pila moderna de HTML, CSS y JavaScript, en cuanto al flujo de trabajo de desarrollo, es como desarrollar cualquier otra aplicación; puedes crear una nueva aplicación con las herramientas y frameworks de tu elección.

Una vez que la aplicación está lista, puede desplegarse en cualquier servidor web; la creación de PWA es mucho más fácil de lo que solía ser, cualquier sitio web moderno es un buen punto de partida para una PWA. Puedes usar frameworks como Angular, React, o cualquiera de las muchas librerías JavaScript.

Cuando se trata de rendimiento, debes emplear los últimos estándares y tecnologías web. Puedes utilizar herramientas como Webpack, Babel y módulos CSS para producir una PWA que funcione bien.

Ventajas de usar una PWA

Experiencia similar a una app nativa:  Esta es la mayor ventaja de usar una PWA, ya que se ven y se sienten como aplicaciones nativas, ofreciendo una mejor experiencia de usuario, los cuales esperan que las aplicaciones nativas se carguen rápidamente, tengan una experiencia fluida y funcionen a la perfección.

Fiable: Esta es una gran ventaja, teniendo presente que las aplicaciones nativas se desarrollan con un único propósito en mente, si bien funcionan muy bien en un dispositivo en particular, puede que no funcionen en otros dispositivos; la PWA, sin embargo, es una base de código única que funciona en todos los dispositivos.

Responsive: Las PWA están diseñadas para verse y funcionar bien en todos los dispositivos, se construyen empleando estándares webs específicos y se optimizan para diferentes dispositivos.

Seguras: Las PWA se construyen utilizando los mejores principios de seguridad; disponen de protecciones perfectas contra cualquier tipo de amenaza, como el click-jacking y los ataques CSR.

Conclusión

Las PWA son una de las tendencias más comentadas en el espacio digital, ofrecen una mejor experiencia a los usuarios que las aplicaciones nativas y prometen un futuro mejor para la web en su conjunto, estas se construyen usando estándares webs específicos, tienen un alto rendimiento y están diseñadas para verse y funcionar bien en todos los dispositivos. Son fáciles de desarrollar e implantar y todas estas características hacen de la web un lugar mejor para ofrecer cualquier tipo de aplicación.

Ahora que ya sabes qué es una Web progresiva (PWA), cómo funcionan y qué puedes hacer con una para tu negocio, es hora de pasar a la acción, contamos con él equipó que puede llevar a tu negocio a un nuevo nivel digital, pensado en la experiencia de tus usuarios. 

Imaginamos

Imaginamos

Imaginamos ha sido la cuna de grandes Startups en Latinoamérica, como Grability, Rappi y Chiper. Nuestro propósito es transformar el futuro de las empresas de forma sostenible por medio de la innovación y la tecnología

Entradas relacionadas

En este artículo, se explora cómo crear una spin-off exitosa a partir de una empresa matriz, destacando la importancia del emprendimiento, la innovación, la estrategia, la financiación y la colaboración. Una spin-off es una nueva empresa independiente surgida de una empresa matriz, y su éxito depende de una mentalidad emprendedora, la promoción de la innovación, una estrategia bien diseñada, una adecuada financiación y la búsqueda de colaboraciones estratégicas.
1

de

septiembre

de

2023
Este blog aborda la importancia del logotipo en la identidad visual de un negocio y cómo crear un logotipo memorable para destacar en el competitivo mundo actual. Explica qué es y por qué es relevante en el diseño gráfico y la identidad visual de una marca. También destaca el proceso creativo detrás del diseño de un logotipo, incluyendo la investigación de la marca, la definición de su personalidad, la importancia del color, la elección de la tipografía y la necesidad de ser creativo para diferenciarse de la competencia.
3

de

agosto

de

2023
Al considerar la implementación de un diseño UX/UI en tu producto digital, es importante tener en cuenta las necesidades y características específicas de tu público objetivo. Cada industria y cada producto digital tiene sus propios requisitos y desafíos, por lo que es recomendable trabajar con expertos en UX/UI que comprendan tu negocio y tus objetivos.
17

de

julio

de

2023
Descubre cómo el diseño UX/UI puede mejorar la conversión de tu sitio web. Exploraremos la importancia del diseño centrado en el usuario, abordando aspectos como la usabilidad, accesibilidad, navegación, interacción y satisfacción del usuario. Aprende cómo un diseño bien pensado puede marcar la diferencia entre convertir visitantes en clientes leales o perderlos en segundos. Mejora la retención de usuarios, amplía tu audiencia y genera una mayor conversión a través de un diseño UX/UI eficiente.
13

de

julio

de

2023
Descubre los mejores consejos para conseguir financiación para tu startup y lograr impulsar su crecimiento. Explora estrategias como la creación de un sólido business plan, la preparación de un pitch deck convincente y opciones de financiación como inversores, crowdfunding y bootstrapping. Encuentra la opción adecuada para tu proyecto y establece relaciones sólidas con posibles socios y mentores.
13

de

julio

de

2023
En este artículo se aborda la importancia de validar las ideas de negocio antes de lanzar una startup. Se destaca el enfoque Lean Startup, que se basa en la construcción de hipótesis, experimentos, entrevistas y la creación de un MVP. Se resalta la iteración y el aprendizaje continuo como elementos fundamentales en el proceso de validación de ideas. Se enfatiza la necesidad de ser flexible y adaptarse según los resultados y las necesidades del mercado.
13

de

julio

de

2023