Skip to content

El New York Times y su transformación con el cloud computing.

El New York Times se enfrentó al desafío de adaptarse a la era digital y migró su sistema central al cloud computing global, lo que mejoró la eficiencia de sus operaciones y redujo costos. Además, permitió al periódico mejorar la experiencia del cliente, manejar grandes volúmenes de datos y mejorar la colaboración entre equipos.
Imaginamos

Imaginamos

Contenido

Comparte este post

El New York Times y el poder del cloud computing

Imagina que eres un periódico con más de 150 años de historia. Has sido testigo de guerras, revoluciones y cambios sociales. Has informado a generaciones de lectores y has sido un pilar de la democracia. Pero ahora te enfrentas a un nuevo desafío: la era digital.

El desafío de la era digital Eso es exactamente lo que le sucedió al New York Times. Fundado en 1851, el periódico estadounidense ha sido uno de los más leídos e influyentes a nivel mundial. Pero con la llegada de la era digital, el periódico se enfrentó a un desafío sin precedentes: cómo adaptarse a un mundo en constante cambio.

Desde el año 1979, la empresa ha entregado periódicos a domicilio, pero debido al sistema anticuado que usaban, los costos cada vez eran más altos. Una computadora central, llamada CIS, era la encargada de ejecutar todas las funciones críticas del NY Times: facturación, cuentas de clientes, logística, catálogo de productos, fijación de precios y presentación del informe financiero. Pero este sistema estaba quedando obsoleto y no podía mantener el ritmo de los cambios en el mundo digital.

Ventajas del cloud computing para el New York Times.

Cloud computing la solución

El cloud computing Entre 2006 y 2009, el periódico fracasó en su intento de digitalizar la entrega a domicilio. Pero en lugar de darse por vencido, el New York Times decidió buscar una solución innovadora: el cloud computing. En 2017, el periódico migró completamente su sistema CIS al cloud computing global y lo rebautizó como Aristo. Al hacerlo, la empresa pudo modernizar su infraestructura y mejorar sus servicios. Ahora, Aristo es parte de la plataforma de suscripción digital del New York Times, generando más de 500 millones de dólares por suscripción y procesando alrededor de 6,5 millones de transacciones durante el primer año.

¿Qué es el cloud computing?

Pero ¿qué es exactamente el cloud computing? En pocas palabras, se trata de un modelo de entrega de servicios informáticos en el que los recursos se comparten a través de Internet. En lugar de tener que mantener una infraestructura propia, las empresas pueden acceder a una amplia gama de servicios en la nube y pagar solo por lo que usan.

Las ventajas del cloud computing

Al migrar su sistema al cloud computing global, The New York Times pudo mejorar la eficiencia de sus operaciones y reducir costos. Ya no tenía que preocuparse por mantener una infraestructura propia y podía centrarse 

Migración al cloud computing del New York Times.

 

Pero eso no es todo

El cloud computing también permitió al New York Times mejorar la experiencia del cliente. Al utilizar herramientas avanzadas como el aprendizaje automático y el análisis de datos en la nube, el periódico pudo ofrecer recomendaciones personalizadas y contenido relevante a sus lectores. Además, el cloud computing permitió al New York Times mejorar su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos. Al utilizar herramientas avanzadas como el almacenamiento en la nube y las bases de datos distribuidas, el periódico pudo procesar grandes cantidades de información en tiempo real. Otra ventaja del cloud computing es su capacidad para mejorar la colaboración entre equipos. Al utilizar herramientas como las aplicaciones en línea y las plataformas colaborativas en la nube, los equipos del New York Times pudieron trabajar juntos en tiempo real desde cualquier lugar del mundo.

Conclusión

En resumen, el caso del New York Times demuestra el poder del cloud computing para transformar las empresas. Al adoptar esta tecnología innovadora, el periódico pudo adaptarse a un mundo en constante cambio y seguir siendo relevante en la era digital. Así que si eres una empresa que busca mejorar su eficiencia y reducir costos, no dudes en explorar las posibilidades del cloud computing. Quién sabe, quizás tú también puedas escribir tu propia historia de éxito.

Infraestructura en la nube del New York Times.

 
Imaginamos

Imaginamos

Imaginamos ha sido la cuna de grandes Startups en Latinoamérica, como Grability, Rappi y Chiper. Nuestro propósito es transformar el futuro de las empresas de forma sostenible por medio de la innovación y la tecnología

Entradas relacionadas

En este artículo, se explora cómo crear una spin-off exitosa a partir de una empresa matriz, destacando la importancia del emprendimiento, la innovación, la estrategia, la financiación y la colaboración. Una spin-off es una nueva empresa independiente surgida de una empresa matriz, y su éxito depende de una mentalidad emprendedora, la promoción de la innovación, una estrategia bien diseñada, una adecuada financiación y la búsqueda de colaboraciones estratégicas.
1

de

septiembre

de

2023
Este blog aborda la importancia del logotipo en la identidad visual de un negocio y cómo crear un logotipo memorable para destacar en el competitivo mundo actual. Explica qué es y por qué es relevante en el diseño gráfico y la identidad visual de una marca. También destaca el proceso creativo detrás del diseño de un logotipo, incluyendo la investigación de la marca, la definición de su personalidad, la importancia del color, la elección de la tipografía y la necesidad de ser creativo para diferenciarse de la competencia.
3

de

agosto

de

2023
Al considerar la implementación de un diseño UX/UI en tu producto digital, es importante tener en cuenta las necesidades y características específicas de tu público objetivo. Cada industria y cada producto digital tiene sus propios requisitos y desafíos, por lo que es recomendable trabajar con expertos en UX/UI que comprendan tu negocio y tus objetivos.
17

de

julio

de

2023
Descubre cómo el diseño UX/UI puede mejorar la conversión de tu sitio web. Exploraremos la importancia del diseño centrado en el usuario, abordando aspectos como la usabilidad, accesibilidad, navegación, interacción y satisfacción del usuario. Aprende cómo un diseño bien pensado puede marcar la diferencia entre convertir visitantes en clientes leales o perderlos en segundos. Mejora la retención de usuarios, amplía tu audiencia y genera una mayor conversión a través de un diseño UX/UI eficiente.
13

de

julio

de

2023
Descubre los mejores consejos para conseguir financiación para tu startup y lograr impulsar su crecimiento. Explora estrategias como la creación de un sólido business plan, la preparación de un pitch deck convincente y opciones de financiación como inversores, crowdfunding y bootstrapping. Encuentra la opción adecuada para tu proyecto y establece relaciones sólidas con posibles socios y mentores.
13

de

julio

de

2023
En este artículo se aborda la importancia de validar las ideas de negocio antes de lanzar una startup. Se destaca el enfoque Lean Startup, que se basa en la construcción de hipótesis, experimentos, entrevistas y la creación de un MVP. Se resalta la iteración y el aprendizaje continuo como elementos fundamentales en el proceso de validación de ideas. Se enfatiza la necesidad de ser flexible y adaptarse según los resultados y las necesidades del mercado.
13

de

julio

de

2023